You are currently viewing La Residencia: cifras y contextos

La Residencia: cifras y contextos

Concluidos los 30 conciertos de La Residencia de Benito Antonio Martínez Ocasio y justo cuando solo queda pendiente un espectáculo de ñapa este sábado, es menester recapitular sobre el impacto económico que ha tenido el evento en Puerto Rico.

La serie de conciertos de Bad Bunny en San Juan emergió como una experiencia cultural y un potente motor económico. Fue capaz de proyectar globalmente a Puerto Rico como un centro turístico, gastronómico y de entretenimiento. Resaltó el valor de la industria creativa hacia la actividad económica y la generación de empleos.

El rango de estimados de impacto van desde los $200 millones de la doctora Indira Luciano y que ella misma enfatiza que es un límite inferior del impacto, pasando por los $379 millones estimados por nuestra firma Advantage Business Consulting, $400 millones por Moody’s Analytics y llegando a los $713 millones estimados por la firma de mercadeo Gaither.

Al tener un rango tan grande de estimados, se corre el peligro de que se traten los estimados como opiniones generales en vez del resultado de un análisis cuidadoso, basado en una metodología robusta.

La doctora Indira Luciano es una economista de primer nivel. Su estimado sin partidas como alojamiento, comidas y transportación es de $54 millones. Al sumarle dichas partidas la cifra sube a unos $200 millones, que ella entiende que es un mínimo y que la cifra real es probablemente mayor.

El estimado de Advantage fue de $379 millones, producto de un estudio comisionado por el Municipio de San Juan. Se estima que el impacto fiscal total fue de $45 millones a nivel estatal y de $3 millones a nivel municipal.

Los $379 millones son consistentes con otros estimados para conciertos. Por ejemplo, la asistencia a La Residencia fue de cerca de 450,000 personas. El estimado por parte del California Center for Jobs para seis conciertos de Taylor Swift con una asistencia de 400,000 fue de $320 millones.

Cuando hablamos de un impacto de $379 millones, incluye los gastos de estadía, transportación y comida de los turistas que vinieron a ver el concierto. Incluye el gasto de los residentes de Puerto Rico que fueron al concierto. También incluye el ingreso de los productores del evento, que a su vez tienen gastos que van desde el alquiler del Choliseo hasta la construcción de la icónica casita.

Para estimar el impacto en términos de turismo, desarrollamos escenarios sobre el turismo sin La Residencia y el turismo con La Residencia. Se la asignó para el cálculo la diferencia entre los dos escenarios.

El estimado no incluye el valor de la amplia cobertura de medios a nivel nacional y global. Un post en Instagram sobre su experiencia en Puerto Rico del francés Kylian Mbappé, quizás el mejor jugador de fútbol sobre la faz de la tierra, cuenta con sobre 3 millones de likes.

El estudio de Gaither, reconocida empresa de investigación de mercado, no luce como un estudio económico sino una encuesta. Como tal, tiene desviaciones resultado del margen de error de la encuesta.

Por ejemplo, según el artículo de periódico que la describe, la encuesta de Gaither estima la asistencia en casi 600 mil personas. Sin embargo, cada función estaba pautada para una asistencia de 15 mil personas. Multiplicando por 30 conciertos, la asistencia total de La Residencia fue de unas 450,000 personas.

En términos económicos, y como destino turístico, Puerto Rico debe aprender las lecciones de La Residencia para replicar dicho evento con otros eventos que impacten el turismo, particularmente durante los meses de temporada baja. ¿Qué funcionó? ¿Qué debe mejorar?

Como puertorriqueños, debemos felicitar a Bad Bunny por su éxito y reconocer el verdadero impacto y potencial futuro de este tipo de evento.