Los recientes aumentos en las tasas de interés han sido tan fuertes que no solo están teniendo un efecto sobre la clase media de Puerto Rico, sino que la clase media lo está sintiendo de forma aguda.
Tradicionalmente, el vaso comunicante de las tasas de interés con la clase media de Puerto Rico ha sido el mercado hipotecario. Comprar al mismo valor de propiedad implica varios cientos de dólares más de pago mensual hipotecario que hace unos meses.
Como resultado, el mercado de bienes raíces ha comenzado a enfriarse. No es el desplome que vivimos en el pasado, pero la declinación en precios de propiedades ya es evidente.
Relato aquí dos casos anecdóticos de los que advine en conocimiento.
Uno se relaciona con alguien que puso una oferta de compra de una propiedad. La oferta fue rechazada por considerarse muy baja. Semanas después, el vendedor decidió aceptar este precio más bajo. Sin embargo, el comprador ya no estaba interesado porque la mensualidad a pagar sería muy elevada. La reducción en el precio de venta está más que compensada por el aumento en las tasas de interés.
El segundo caso fue el de una propiedad que había sido “opcionada” por alguien que cualificaba para una hipoteca. Para cuando se completaron los trámites bancarios, los intereses habían subido y el comprador ya no cualificaba. Otro comprador apareció, ofreciendo un precio más bajo, pero en efectivo. La transacción se concretó.
Según la población ha envejecido y los planes de pensiones se han movido a estructuras de contribución definida, más boricuas están pendientes de sus cuentas tipo 401K. En lo que va de año, las caídas en los valores de las acciones han excedido el 20%.
Al igual que con las acciones, las caídas de precio de los bonos han sido sustanciales. Así pues, bonos COFINA que se vendían cerca de par a principios de año, ahora podrían estar cerca de 80 centavos de dólar. Esto no responde a un deterioro en el crédito del gobierno de Puerto Rico. Es que, para pagar una mejor tasa de interés, los bonos se venden a descuento.
Supongamos que alguien tiene un negocio y que desea vender. Sería ingenuo pensar que el valor de dicho negocio no declinó porque sus acciones no se trafican en Wall Street. El precio de un negocio se establece proyectando las ganancias futuras y dándole un valor a dichas ganancias futuras. Entre más altos los intereses, menor el valor que se le otorga a estas ganancias futuras.
Por supuesto, hay algunos grupos que se han beneficiado del incremento en las tasas de interés. Los que han estado comprando bonos o abriendo Certificados de Depósito en los pasados meses se han topado con agradables sorpresas. Mientras, las tasas de interés más altas han fortalecido al dólar, según individuos y empresas del mundo entero optan por invertir en dólares a estas altas tasas de interés. El dólar está a niveles históricamente altos, comparado con el euro.
No es el momento de tomar decisiones apresuradas con respecto a sus planes de pensiones, la venta de su negocio o la compra de una propiedad. Existen muchos factores a considerar y la tasa de interés es solo uno de ellos. Sin embargo, quizás no es mala idea hacer planes para comer uvas cerca de la Puerta del Sol el 31 de diciembre.