Entrevista de Celimar Adames al Sr. Feliciano
“Sigue sobre la mesa el plan fiscal del gobierno.” Entervista de Celimar Adames al Sr. Vicente “Chenti” Feliciano para Noticentro 4.
Noticentro 4 Wapa 26 de marzo de 2018
“Sigue sobre la mesa el plan fiscal del gobierno.” Entervista de Celimar Adames al Sr. Vicente “Chenti” Feliciano para Noticentro 4.
Noticentro 4 Wapa 26 de marzo de 2018
La emigración desde Puerto Rico hacia los Estados Unidos ha sido una constante por más de un siglo. Lo que no ha sido una constante es la poca inmigración que estamos observando desde los Estados Unidos hacia Puerto Rico. El reto es regresar a tiempos como la década del 1980 cuando la emigración neta era muy baja.
Puerto Rico tiene un ingreso menor que los Estados Unidos Por lo tanto, si alguien quiere maximizar su ingreso, es probable que nada lo detenga de emigrar, o lo haga regresar, a Puerto Rico.
Sin embargo, esto no es muy diferente a la experiencia que puede estar teniendo alguien de Nuevo México o de Alabama. Estas jurisdicciones tienen ingresos por debajo del promedio de los Estados Unidos. Ver artículo completo en este enlace. (more…)
La bolsa de valores, representada por el índice Standard & Poor’s 500, ha tenido un comportamiento hacia la baja en las pasadas dos semanas, siendo la caída del pasado lunes cerca del 4% en tan solo un día. ¿Qué está sucediendo? Los precios en la bolsa de valores responden principalmente a dos variables: ganancias corporativas y tasas de interés. Entre mayores las ganancias corporativas, más altos los precios de las acciones en la bolsa de valores… (more…)
Llevamos cambio de administración gubernamental tras cambio de administración con promesas de mejorar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Ahora, después de décadas de promesas incumplidas, es menester concluir que el problema no es el capitán sino el barco. (more…)
La complejidad de la legislación contributiva federal recién aprobada intimida. Sin embargo, los lineamientos generales son manejables y nos permiten ver cómo se impacta la isla. En Puerto Rico las corporaciones regulares pagan 39% en impuestos sobre ingresos más 15% cuando pagan dividendos. Pero la manufactura (Ley 73) y la exportación de servicios (Ley 20) pagan mucho menos. (more…)
Esta columna va dedicada a aquellos legisladores que desean cambios en la Ley Jones. Mi petición es aprovechar los poderes locales existentes para brindar transparencia a la industria naviera y limitar la explotación que dicha industria exhibe sobre Puerto Rico. (more…)
Algunos economistas estiman que como resultado del Huracán María y las subsiguientes transferencias de fondos federales y de compañías de seguros, la economía de Puerto Rico va a mostrar desempeños positivos. Los estimados descansan en el incremento en la construcción, que antes del huracán María empleaba 21,000 trabajadores de un total de 868,000 empleos en la Isla. (more…)