You are currently viewing La plataforma de Donald Trump para Puerto Rico

La plataforma de Donald Trump para Puerto Rico

El expresidente Donald Trump no desarrolló en su plataforma de gobierno asuntos enfocados en Puerto Rico. Sin embargo, sus propuestas económicas para Estados Unidos, de ganar las elecciones en noviembre, tendrían impactos importantes para la isla.

Comencemos con la propuesta eliminación de los impuestos a las pensiones del Seguro Social. Cerca del 40 por ciento de los beneficiarios en Estados Unidos pagan impuestos sobre ingresos por dicha pensión. Los recaudos que se generan por dichos impuestos son reingresados al fondo de pensión del Seguro Social.

Como el 60 por ciento de los beneficiarios del referido plan no pagan impuestos en sus pensiones de Seguro Social, porque sus ingresos son bajos, la medida propuesta favorecerá a los grupos más pudientes en Estados Unidos. En el caso de los residentes de Puerto Rico, que no pagamos impuestos federales, el beneficio de la propuesta sería cero.

A la misma vez, esta propuesta perjudicará a todos los pensionados del Seguro Social. Si se mantienen los beneficios e impuestos actuales, el fondo de pensión del Seguro Social se quedará insolvente en el 2033. Mientras, en el de Medicare ocurrirá lo mismo en 2036. Antes de dichas fechas, el Congreso probablemente aprobará una combinación de menos beneficios y más impuestos.

Como los impuestos sobre el ingreso del Seguro Social van al fondo del Seguro Social, eliminar la tributación como propone Donald Trump adelanta la fecha de insolvencia del sistema de pensiones al 2032 y del Medicare al 2030.

Otra propuesta de Trump consiste en imponer un arancel a todas las importaciones de entre 10 y 20 por ciento, más 60 por ciento a los productos importados desde China. Supongamos que un producto europeo es importado a Estados Unidos y reenviado a Puerto Rico. El auto pagaría entre 10 y 20 por ciento más de impuestos, que irían al gobierno federal. Sin duda, el consumidor en Puerto Rico sería el perjudicado.

Al imponer un arancel de 60 por ciento sobre productos chinos, algunos productos comenzarían a ser importados de México en vez de China. El consumidor de Puerto Rico absorbería el nuevo arancel de entre 10 y 20 por ciento, más la diferencia entre el costo del producto de China y el costo del producto de México, por ejemplo.

Otras políticas de Trump se refieren a reducir los impuestos sobre ingresos a las corporaciones. Durante su presidencia, la tasa de impuestos corporativos bajó de 35 a 21 por ciento. Trump propone bajarla más. El problema para Puerto Rico es que no pagamos impuestos federales, por lo que no nos vamos a beneficiar de la propuesta baja en tasas contributivas.

Por otro lado, según el déficit fiscal del gobierno federal aumente, por la reducción en impuestos, Puerto Rico se impactará con aumentos en la inflación. Además, se registrará un impacto por la capacidad más limitada del gobierno federal para financiar programas sociales que benefician a la isla.

Finalmente, la incertidumbre en la política económica afecta la confianza de los mercados. Los empresarios e inversionistas prefieren un clima de inversión donde las reglas de juego sean claras. Trump ha probado ser errático en el pasado. A sus casi ochenta años, es poco probable que cambie.