You are currently viewing Definiendo el pico de la pandemia

Definiendo el pico de la pandemia

Como economista, no puedo hacer conclusiones sobre la situación de la pandemia del COVID-19 en Puerto Rico. Eso corresponde a los epidemiólogos. Dicho esto, necesitamos estar claros del comportamiento del virus para realizar la apertura de la economía de forma juiciosa y basada en datos.

Tres formas de definir el pico de la pandemia serían (a) cuando se estabilice el número de casos, (b) cuando se estabilice el uso de ventiladores y (c) cuando se aplane la curva de casos.

El número de casos nuevos está estable y por debajo del pico de hace unos días. Entre el 3 y el 11 de abril se registraron 60 o más casos en siete de nueve días, contrario al período del 12 al 17 de abril, donde no se registró ningún día con 60 casos o más.

La data de los casos tiene, al menos, dos problemas. El primero es que indica la fecha de confirmación del caso, no cuándo se tomó la prueba y mucho menos cuándo comenzaron los síntomas. Así pues, la fecha de más casos nuevos fue el 11 de abril, cuando se reportaron 109 casos nuevos. El día anterior fue Viernes Santo, muchos laboratorios no estuvieron abiertos y por lo tanto no reportaron casos nuevos. 

La forma matemática de aminorar este problema es utilizando lo que se conoce como el promedio móvil de tres días. El dato del día es el promedio de los casos de ese día más los dos días anteriores. Utilizando dicha metodología, el último día con un promedio móvil de sobre 60 casos nuevos fue el 11 de abril..

Para leer la columna presione aquí.

TRIBUNA INVITADA
El Nuevo Día
Por: Vicente Feliciano 
sábado, 18 de abril de 2020

Leave a Reply