El Grupo Asesor de Salario Mínimo creado por la Orden Ejecutiva 2021-035, del cual soy miembro, sometió el informe que se le solicitó. La diferencia entre el análisis con datos llevado a cabo por el Grupo Asesor y el esfuerzo de aspiraciones sin datos llevado a cabo por la legislatura es brutal.
Hay consenso en que queremos incrementar el salario mínimo lo más alto posible sin impactar de manera significativa el empleo ni el desempeño de la economía. Por eso, tanto el Grupo Asesor como la legislatura proponen aumentos iniciales en el salario mínimo y condicionan aumentos futuros.
El aumento inicial propuesto por el Grupo Asesor es $8.50 por hora en enero del 2022. A este nivel, considerando programas como el crédito al trabajo y los límites de pobreza publicados por el gobierno federal, nadie que trabaje 40 horas a la semana sería pobre. Este es el tipo de análisis con datos que se incluye en el reporte del Grupo Asesor.
El $8.50 por hora representa un aumento de 17.2%, mientras que la inflación en Puerto Rico desde el último aumento en el salario mínimo es de 13.2%. Los $8.50/hr. están avalados por las condiciones del mercado laboral, donde el salario mínimo se ubica en 47% del salario promedio. Por lo tanto, el aumento a $8.50/hr. no trastoca el mercado laboral.
Ajustando por productividad, $8.50/hr. en Puerto Rico es consistente con los $15.00/hr. que el Partido Demócrata propone en los Estados Unidos y que los republicanos entienden que es muy alto. El $8.50/hr. es mayor que el salario mínimo en economías más robustas que están atrayendo inmigración boricua como es el caso de Texas ($7.25/hr.).
La legislatura de Puerto Rico propone $8.50/hr. en enero del 2022 y $9.00/hr. en octubre del 2022. Sin embargo, no ha provisto datos que fundamenten su propuesta.
Para leer el resto de la columna presione aquí.
TRIBUNA INVITADA El Nuevo Día Por: Vicente Feliciano Jueves, 19 de agosto de 2021 (Foto por: Vanessa Serra Díaz)